19 de enero de 2012

20.000 VISITAS - 20.000 GRACIAS

Hoy llegamos a una cifra redonda en el blog, ¡20.000 visitas! No tenemos nada más que palabras de agradecimiento a todos los que seguís los pasos de este blog y la información que os intentamos transmitir.

Con tiempo y esfuerzo vamos completando la información de nuestra Hermandad en los distintos apartados, y también vamos transmitiéndoos curiosidades de nuestra Hermandad y tradiciones del mundo cofrade. Todo ello acompañando a la actualidad de la Hermandad y de la Semana Santa de nuestro pueblo, que es el núcleo del blog.


Gracias por vuestras visitas, por vuestros mensajes y por vuestros comentarios. Nos motivan para mejorar, dan vida al blog y hacen Hermandad.

¡GRACIAS!

Read More...

17 de enero de 2012

Tradiciones cofrades: engalanar calles y balcones

Aquí comenzamos otra nueva sección en el blog, en la que hablaremos de "Tradiciones cofrades", como el propio título indica. Añadidos a estas tradiciones os mostraremos lo que el protocolo marca acerca de estas tradiciones.

Inauguramos esta sección con la tradición de engalanar las calles y vestir los balcones, centrándonos en dos bloques diferenciados: en primer lugar la Semana Santa y en segundo lugar grandes festividades como Corpus Christi, salida procesional del patrón o patrona...


EN SEMANA SANTA

En Semana Santa, el protocolo que se pierde en el tiempo, es de adornar y embellecer las calles y casas por las que pasan los pasos mostrando la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, al hacer su Estación de Penitencia. Se trata de una tradición cuya finalidad es mostrar el respeto, la devoción y sobre todo la fe de sus habitantes y darle importancia a los actos públicos de fe.

Aunque es importante la intención, muchas veces (respecto al protocolo) se engalana de forma equivocada. Para hablar de la tradición de engalanar calles y balcones, acudiremos a lo que marca el protocolo. Para ello a continuación os mostramos dos estampas poco vistas en nuestra población y que son las correctas de decorar.

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección se deben vestir los balcones de las casas de color rojo o granate, sólo estas tonalidades son válidas en Semana Santa, en señal de respeto. Rojo y granate, como colores de la Pasión, son los mejores representantes.

Los materiales mas utilizados para realizar el faldón que cubre el balcón, son el damasco o el terciopelo y en algunas ocasiones se puede decorar, de forma muy austera, con galones y pasamanería dorada.

En cuanto a la calle debe permanecer lo más oscura posible, y no con abundante luz como se viene haciendo. En algunas poblaciones es frecuente, incluso, apagar la luz de las farolas, quedando la calle completamente a oscuras e iluminándose el paso de las Imágenes con la única luz de los cirios que llevan los propios pasos, dando lugar al recogimiento y a una estampa de muy bella factura.


EN OTRAS FESTIVIDADES IMPORTANTES

En este apartado nos referiremos a como decorar las casas en festividades tan importantes como es el Corpus Christi, la salida procesional de la patrona, salida extraordinaria o un acontecimiento festivo de relieve.

Para estas ocasiones los balcones deben de ser vestidos en primer lugar, y a modo de "ropa interior" del balcón, con una bandera española (es lo que dicta el protocolo) y sobre ésta se pondrá el típico mantón de manila o demás enseres con ricos bordados, teniendo preferencia la prenda nombrada anteriormente (los mantones de manila). Un detalle es que la bandera nunca queda a la vista y sobre ella, antes de poner el mantón, se cubre con una tela clara (como un damasco en color beige).

En caso de no disponer de mantón o de prenda bordada, se puede recurrir a cubrir el balcón con el paño granate o rojo de semana santa y que también se puede adornar. Se puede acompañar el conjunto con maceteros colgantes de flores o con guirnaldas (todo de flor natural).

Respecto a las casas con altares, decir que en estos altares es muy típico poner centros de flores intercalados con fruta, tal como puede ser la uva o la manzana (todo ello natural también).



Os animamos desde aquí a adornar vuestras casas acorde al protocolo, que es la forma más antigua y más elegante de adornar nuestras calles para que pasen por ellas nuestros pasos.

Read More...

13 de enero de 2012

Ya está listo el cartel de la Semana Santa 2012


Como sabéis, cada año se encarga una de las Hermandades de Pasión de nuestro pueblo de realizar el cartel anunciador de la Semana Santa.

Este año le toca a nuestra Hermandad el honor de anunciar la Semana Santa 2012 y podemos comunicaros que ya está listo para ser presentado durante la Cuaresma. Cuando tengamos conocimiento de la fecha y lugar de presentación os lo haremos saber a través de este blog.

No podemos desvelar los detalles del cartel para mantener la intriga y la sorpresa hasta el mismo momento en que se retire la tradicional cortinilla que lo oculta. Tan sólo podemos adelantar que se trata de una pintura realizada con lápices de colores y acuarela y que es obra de Carlos García-Retamero Rico, componente del Grupo Joven.

Read More...

8 de enero de 2012

Calendario de ensayos 2012


Una vez realizada la reunión de las cuadrillas de costaleros y costaleras, ya se conoce el calendario de ensayos 2012:


La cuadrilla de costaleros de la Virgen de la Esperanza comenzará los ensayos el próximo sábado, 14 de enero, a las 20:00h de la tarde y descansará el siguiente sábado.

Por su parte la cuadrilla de costaleras del Smo. Cristo de la Oración en el Huerto comenzará los ensayos el sábado 21 de enero a las 19:00h. de la tarde.


A partir del sábado 28 de enero, incluido, se realizarán los ensayos de forma ininterrumpida todos los sábados, con el siguiente horario:


  • Cuadrilla del Smo. Cristo de la Oración en el Huerto: a las 19:00h. de la tarde.
  • Cuadrilla de Ntra. Sra. de la Esperanza: a las 20:00h. de la tarde.
Todos los ensayos tienen salida y entrada en la Capilla de la Esperanza y quien lo desee puede acompañarnos en los mismos.

Read More...

5 de enero de 2012

Reunión de costaleros y costaleras


El próximo sábado, 7 de enero, tendrá lugar la primera reunión de los costaleros del paso de palio y las costaleras del paso de Misterio para preparar la Estación de Penitencia de la Semana Santa 2012. Será en los salones de la Casa de Hermandad a las 20:00h de la tarde.

Como cada año nos reunimos entorno a la figura de Jesús y María para ir planificando los ensayos del 2012, así como tener conocimiento de la disponibilidad de los costaleros/as y de posibles incorporaciones.

El orden del día será el siguiente:
  • Saludo del Presidente
  • Calendario de ensayos
  • Coloquio
  • Ruegos y preguntas
Rogamos la asistencia de todos/as para poder confeccionar las listas aproximadas.

Read More...